
La capital de la Vega Baja celebra sus fiestas de Moros y Cristianos del 13 al 20 de julio
La ciudad de Orihuela ultima todos los detalles para vivir sus emblemáticas Fiestas de la Reconquista, uno de los eventos culturales más esperados del año. La programación, cargada de actos solemnes, desfiles y recreaciones históricas, promete una semana llena de emoción, color y participación ciudadana.
Las celebraciones comenzarán el domingo 13 de julio a las 19:30 horas, con la tradicional Ofrenda Floral a las patronas Santas Justa y Rufina, partiendo desde la Glorieta de Gabriel Miró.
Como gesto simbólico en favor de la igualdad, este año durante la Ofrenda de Flores tanto los miembros de la Junta Directiva como los cargos festeros, mujeres y hombres, llevarán un ramo de flores a las Santas Justa y Rufina, algo que se quiere potenciar también en las comparsas. Precisamente a la Ofrenda de Flores llega uno de los cambios previstos para estas fiestas. Como en años anteriores, el acto de paso por el manto de la Virgen de Monserrate de los cargos festeros se realizará en el Santuario de la patrona domingo 13 por la mañana, y ya por la tarde, se ha decidido que el desfile finalice en la Plaza de las Cadenas, frente a la puerta principal de la Catedral, donde los ramos de las comparsas embajadoras, blanco para los Moros J’Alhamed y rojo para los Contrabandistas, se colocarán en dos estructuras preparadas para este evento, una formará una cruz y otra una media luna.
El resto de ramos se colocará en las estructuras habituales, que también estarán en la Plaza de las Cadenas, así como la lona con las imágenes de las Santas Justa y Rufina. Terminada la Ofrenda, por la noche las flores se ubicarán en la entrada de la Capilla del Loreto, como es habitual.
El lunes 14, los fuegos y la historia se funden en la Guerrilla Única de Pólvora Mora y Cristiana, a las 20:15 horas, que partirá desde el Paseo de Calvo Sotelo. Más tarde, a las 22:00 horas en la Glorieta de Gabriel Miró, se representará la Toma del Castillo, que incluirá la escenificación del pacto de Teodomiro, con lectura de los parlamentos escritos por Joaquín Mas Nieves y la tradicional representación de ‘La puerta de la Traición’, de Atanasio Die, a cargo de Teatro Expresión. También será el momento de que el Alcaide del Castillo, Juan Carlos Solá Leyva, se dirija al público.
El martes 15 se va a vivir una de las principales novedades de estas fiestas. Tras muchos años celebrándose en jueves, la Gran Retreta Festera cambia de día, pero sin perder ni un ápice de diversión. Un desfile lleno de música y alegría que partirá desde la calle Aragón, a partir de las 21:00 horas.
El miércoles 16, a las 20:00 horas será el turno de los más pequeños con la Gran Desfile Infantil, que tendrá su salida, también, desde la calle Aragón. A las 23:30 horas, la Plaza del Ayuntamiento acogerá una de las citas más emblemáticas: la Exposición de la Gloriosa Enseña del Oriol desde el balcón consistorial, símbolo indiscutible de la identidad oriolana, y en el que estarán presentes los principales cargos locales y festeros, donde el principal protagonismo será para Mª Ángeles Esteban, síndica portadora de 2025.
El jueves 17, día en el que se conmemora el 783 Aniversario de la Reconquista, conocido popularmente por los oriolanos como el “Día del Pájaro”. A las 09:00 horas, se inician los actos de la señera, para ir a recoger a las imágenes de las Santas Justa y Rufina a la Catedral y volver para la Misa de la Reconquista a su templo parroquial. Al término de la Misa de la Reconquista, el desfile cívico realizará su recorrido desde el templo de las Santas Justa y Rufina en dirección al Rabaloche, hasta el Monumento a la Armengola. Bajará por la calle Hospital para dar la tradicional Vuelta a los Puentes y terminar de nuevo frente al Ayuntamiento, donde la Gloriosa Enseña del Oriol subirá al balcón para permanecer expuesta hasta la medianoche. Una vez más, desde la Asociación se pide a festeros y festeras asistencia para la retirada de la bandera del balcón consistorial.
El viernes 18 a las 21:00 horas , desde la calle Ocarasa, tendrá lugar el Desfile de la Entrada Mora, la gran noche de la comparsa Moros J’Alhamed, que este año tienen el privilegio de liderar al bando de la media luna, bajo el mando de Francisco Javier López Fabregat.
El sábado 19, a la misma hora y desde el mismo lugar, será el turno del Desfile de la Entrada Cristiana, punto culminante de estas fiestas que simbolizan la convivencia, el recuerdo y la historia compartida entre culturas, en el que Vicente Calderón, embajador cristiano 2025, liderará a las huestes de la cruz, y a su comparsa, los Contrabandistas.
En ambos casos la Armengola 2025, Ana Belén Navarro Pina, será la encargada de abrir ambos desfiles.
A todo ello hay que sumar los actos que, cada una de las distintas comparsas hayan organizado para vivir las fiestas mayores de la ciudad. Unos eventos en los que la música, baile y la diversión van a tener un papel protagonista.
Las Fiestas de la Reconquista de Orihuela, declaradas de Interés Turístico Nacional, no solo honran su pasado, sino que también refuerzan su identidad cultural, atrayendo a miles de visitantes cada año. Sin duda, una cita imprescindible en el calendario festivo de la Comunidad Valenciana.
Deja tu comentario