El Pleno de la Diputación de Alicante aprueba medidas en materia de Servicios Sociales y ahorro energético para la Vega Baja

Publicidad

La institución provincial financiará este año, con 2,3 millones de euros, la prestación de servicios sociales de atención primera en distintos municipios; mientras que también se ha dado luz verde Plan de Ahorro Energético Optimiza con un montante total de 697.000 euros

La Diputación de Alicante ha celebrado este miércoles el Pleno ordinario, correspondiente al mes de julio. Un Pleno en el que se han aprobado una serie de medidas, en materia de Servicios Sociales y de ahorro energético, de las que van a poder beneficiarse algunos municipios de la Vega Baja.

En primer lugar, la corporación provincial ha dado luz verde por unanimidad, a financiar, este año, con 2,3 millones de euros la prestación de servicios sociales de atención primera en distintos municipios; así como los Contrato Programa para la colaboración en esta materia con los ayuntamientos de, Cox, Dolores, Los Montesinos; entre otros municipios de la provincia

Gracias a estos acuerdos, enmarcados en el convenio que en su momento se firmó con la Generalitat Valenciana, la institución provincial colabora en la prestación de servicios como la ayuda a domicilio, las ayudas económicas individuales por emergencia social o el programa Menjar a casa, y cubre gran parte de gastos de personal de trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, educadores, asesores y personal administrativo que se prestan desde las áreas de Servicios Sociales municipales.

“Desde la Diputación de Alicante hacemos un esfuerzo muy importante para garantizar la prestación de servicios sociales esenciales en nuestros municipios colaborando con los ayuntamientos, que son realmente los que conocen las necesidades más acuciantes de los distintos colectivos, especialmente los más vulnerables, en esta tarea”, ha indicado la diputada de Bienestar Social, Loreto Serrano.

Durante la sesión, también se ha dado el visto bueno a la convocatoria de subvenciones no dinerarias a ayuntamientos para la ejecución del primer grupo de proyectos del Plan de Ahorro Energético Optimiza, con un montante total de 697.000 euros. Una medida de la que podrá beneficiarse, entre otros municipios, Catral, que han entrado en esta primera tanda con proyectos que incluyen la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público, la instalación fotovoltaica de autoconsumo en edificios municipales y otras energías renovables.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*