
Con esta procesión, la Semana Santa de Los Montesinos continúa con su crecimiento, asentando las bases para una tradición cofrade
La Semana Santa de Los Montesinos es una de las festividades pasionales que más ha crecido y evolucionado en los últimos tiempos, hasta el punto de haber generado el sentimiento cofrade entre vecinos y visitantes. Prueba de ello es el numeroso público que, este Viernes Santo, asistió a la Procesión del Santo Entierro. Un cortejo que abrió la Cofradía del Cristo del Perdón en su Agonía, con su imagen titular. Un crucificado, de autor anónimo, realizado en 1956, que despertó el fervor entre los allí presentes.
El papel de la mujer en la Semana Santa de Los Montesinos es fundamental, tal y como se pudo ver en el paso de la Cofradía del Santísimo Cristo Yacente, cuyo paso titular iba portado por costaleras. Esta imagen, cuyo autor se desconoce, fue realizada en los años 40 del siglo XX. Un Cristo, ya fallecido, que procesiona por las calles montesineras con gran respeto y sobrecogimiento.
Cerró el cortejo la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, que participó en el Santo Entierro con el trono de la Virgen. Una insigne obra, realizada por Manuel Ribera Girona, en 1952. Una de las joyas más desconocidas del escultor, y que puede contemplarse en Los Montesinos. Una localidad con una Semana Santa que tiene mucho que ofrecer y que se ha consolidado como una de las que más está creciendo en la Vega Baja.
Puedes ver el vídeo de la Procesión del Santo Entierro de Los Montesinos aquí:
Deja tu comentario