El renovado trono de ‘La Sentencia’, foco de todas las miradas en el Martes Santo de Orihuela

Publicidad

La Cofradía ‘Ecce-Homo’ sobresale con una fastuosa procesión que puso el broche de oro al Martes Santo oriolano

Había mucha expectación, y el estreno estuvo a la altura de las circunstancias. La cofradía ‘Ecce-Homo’ de Orihuela, en su renovación del patrimonio cofrade, ha vuelto a engrandecer, un poco más, la Semana Santa oriolana. Coincidiendo con el 60 aniversario del paso, la agrupación ha decidido restaurar el trono de ‘La Sentencia’ y, por las reacciones que se vieron, fue un gran acierto. El estreno del nuevo trono causó una gran sensación entre el numeroso público presente en la procesión. Un paso que se mantiene en la línea estética de la cofradía, y con sello oriolano; ya que ha sido restaurado en los talleres de los hermanos Martínez Vicente. Un trono totalmente renovado que resalta, todavía más, la soberbia escena que, allá por 1965, ejecutara el escultor cántabro Víctor de los Ríos, la única obra suya que existe en Orihuela. Una obra que ha sido posible gracias al apoyo de Caja Rural Central, en su permanente misión de proteger y ensalzar el patrimonio y la cultura local de la Vega Baja.

El toque penitencial, seña de identidad de la cofradía, lo pusieron los tambores del tercio de la Cruz Penitencial, joya de Manuel Orrico de 1953, uno de los muchos rasgos distintivos de la agrupación. Una seriedad que conmovió al respetable, cuando desfiló el Santísimo Cristo de la Victoria. Un crucificado, realizado por Ricardo Rico en 2020, que solo desfila en Martes Santo, por lo que dejó una oportunidad única de contemplar a una de las tallas más recientes de la Semana Santa oriolana.

Mención aparte merece la Guardia Pretoriana. Bajo el mando de José Francisco Masip, este tercio volvió a causar sensación entre el público, por la espectacularidad de su cortejo y por la marcialidad y respeto de su desfile. Y a la vista está en el elevado número de pretorianos, y es que cada vez son más los oriolanos los que deciden sumarse a las filas de este tercio.

El paso titular de la cofradía, el Ecce-Homo, lució como nunca. La imagen del Cristo, realizada por el gran maestro Francisco Salzillo en 1777, joya del primer neoclasicismo levantino, mostró su mejor cara, la de un Jesús que es consciente de su destino, mientras Poncio Pilatos (Rabaza, 1943), lo presenta ante el gentío. Una escena que conmueve, que nos hace empatizar con el sufrimiento del Hijo de Dios.

Puedes ver el vídeo de la procesión de la Cofradía ‘Ecce-Homo’ del Martes Santo de Orihuela aquí:

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*