Torrevieja se prepara para celebrar el 30º Certamen Internacional Juvenil de Habaneras

Publicidad

El certamen se celebrará los días 7 y 8 de marzo en el Teatro Municipal y las entradas para cada sesión serán de cinco euros

El nombre de muchas ciudades importantes, tanto de nuestro país como del extranjero, viene ligado al de una actividad cultural o artística que se celebra en Torrevieja y que evento y ciudad se encuentran indefectiblemente ligados.  Por tal motivo, tras todos estos años de singladura, la ciudad salinera vuelve a ser importante. Por todo ello, este martes se ha presentado trigésima edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras, el «hermano pequeño» del reconocido Certamen, que, allá por 1995 veía la luz como complemento. Ahora, treinta años después, ya es “grande” y  se ha convertido en una referencia internacional para coros juveniles e infantiles, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

El Certamen Juvenil de Habaneras goza de una magnífica salud coral y es, actualmente, el escaparate donde se dan a conocer nuevas agrupaciones. Además, sirve de “termómetro” para evaluar la calidad coral de las agrupaciones participantes, teniendo que asumir una fase de competición que nada tiene que ver con otros conciertos no competitivos que los coros han llevado a cabo. Todos los participantes, desde el momento que son seleccionados, saben que se enfrentan a un reto único que les marcará en el devenir futuro en su coro. Todos quieren mostrar desde el escenario del Teatro Municipal, que se han preparado para tener un sitio dentro del mundo coral. Y donde mejor que en Torrevieja, meca del género.

Participación

Para éste 2025, la Comisión Técnica del Patronato Municipal de Habaneras ha decidido que sean tres agrupaciones de carácter nacional las que son seleccionadas, provenientes de Cáceres, Oviedo y Ávila.

Alrededor de 200 cantores se darán cita en Torrevieja el próximo 8 de marzo. A éstos habrá que añadir los cantores del Coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal, dirigidos por Selena Cancino Escobar.

Programa de conciertos

Para el 7 de marzo a las 19:00 horas, se pondrá en escena “Una historia llamada habanera…” interpretada por la Coral del Colegio La Purísima – Carmelitas (Torrevieja) con texto original de Amparo Cos y la Dirección Musical de Aurelio Martínez López. Un recorrido por las más entrañables habaneras de ayer y de hoy que son el resultado del proyecto pedagógico que, desde el propio centro, se desarrolla en torno a la música más emblemática y representativa de Torrevieja, donde los alumnos han tenido oportunidad de conocer y trabajar la historia y el arraigo de éste género, además de llevarlo a la práctica.

El sábado 8 de marzo, en el Teatro Municipal, a las 18:00 horas,  se podrá disfrutar del canto coral y de la habanera con el siguiente programa:

Coros en Fase de Competición:

  • Coro Juvenil del Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa”  de Cáceres, Extremadura.
  • Coro “Arsis” de la Escuela de Música «Divertimento» de Oviedo, Asturias.
  • Coro “La Voz de las Emociones” del IES Isabel la Católica de Ávila, Castilla y León.

Terminada la fase de competición, actuará, mientras el jurado delibera, el Coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal, con un repertorio en su mayoría de habaneras. Tras la deliberación del jurado, se procederá a la Entrega de Premios y Clausura de la trigésima edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras.

Jurado

El Patronato Municipal de Habaneras, junto con la Comisión Técnica del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía ha designado como jurado para la trigésima edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras a tres grandes nombres del panorama coral actual, en consonancia con las exigencias cualitativas y artísticas que el Certamen Juvenil tiene adquiridas.

Para esta ocasión serán Iñaki Lecumberri, José Vicente Campello Fernández y Rosario Torres Salinas los elegidos para designar el fallo de este Certamen Juvenil Internacional de 2025.

Habanera obligada

Para ésta trigésima edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras, la obra de obligada interpretación será: CON SABOR A SAL, con letra de María Teresa Pertusa y música del Maestro Ricardo Lafuente Aguado.

Premios

Los premios de la la trigésima edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras serán los siguientes:

  • Primer Premio: 3.000 € y trofeo                
  • Segundo Premio: 2.000 € y trofeo
  • Tercer Premio: 1.000 € y trofeo.

Venta de entradas y taquilla

La venta de entradas para los conciertos (día 7/03 y 8/03) ya están disponibles al precio de 5 euros cada una de las sesiones. La venta puede ser presencial en la taquilla del Teatro Municipal, sita en Plza. Miguel Hernández, de martes a sábado en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:30, siendo el día del acto entre las 17:30 a 18:00, (preferiblemente con tarjeta), también “on line” en la página web del Patronato Municipal de Habaneras, (www.habaneras.org) y en el correo hola@culturatorrevieja.com  para reservas, teléfono: 673931618 en taquilla.

Presupuesto

El presupuesto estimado que incluye infraestructuras (iluminación, sonido, concha acústica), alojamientos coros participantes, kilometrajes coros participantes, desplazamientos de jurado, dietas de jurado, personal, premios, etc., asciende a la cantidad aproximada de 26.000 euros para esta edición del 2025.

Reseña de los componentes del jurado de la trigésima edición del Certamen Internacional Juvenil de Habaneras

Rosario Torres

Siendo muy niña inicia su formación musical en la Escuela de Música “Arte Musical” de Rafal, teniendo como primer maestro a Ángel Lasheras. Posteriormente se matricula en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti” de Murcia donde realiza la carrera de oboe, obteniendo las más altas calificaciones y obteniendo Matrícula de Honor en conjunto Coral. Posteriormente realiza cursos de perfeccionamiento con profesores de prestigio como Jan Cober, Miguel Morellá, Dorin Gliga, Francisco Valero, Kristo Kristov, Pérez Busquier, Faus, entre otros. Desde los catorce años ha participado en certámenes y festivales con distintas bandas como la Unión Musical de Almoradí, la Aurora de Albatera, Unión Torrevejense, Unión Lírica Orcelitana, Unión Musical de Cox, Arte Musical de Rafal, etc., actuando asimismo como solista de oboe en numerosas bandas de la provincia de Alicante. De 1985 a 1987  formó parte del Orfeón Fernández Caballero de Murcia, bajo la dirección de José Luis López García. Ha participado como directora y fundadora de la Coral “Pequeños Cantores de Rafal” en el Certamen Provincial de Villancicos de Rojales (Alicante), obteniendo el segundo premio y el premio “José Zaragoza Senent” al mejor villancico libre, compuesto por ella misma. En 1990 participó en la Semana Cultural de Andalucía, colaborando con la Banda Municipal de Melilla. De 1975 a 1990 ha sido miembro de la banda “Arte Musical” de Rafal. Es miembro fundador de la Orquesta de Cámara Ciudad de Elche y de la Orquesta de Cámara de San Vicente del Raspeig (Alicante).  En el año 2009 fundó la Coral “Ginés Pérez de la Parra” del Conservatorio Profesional de Orihuela (Alicante), con la que ha llevado a cabo proyectos de gran interés, tanto dentro como fuera de España: En 2015 la coral viaja a Roma, a la ciudad del Vaticano, donde cantaron una misa en la con-catedral de San Pedro. Ese mismo año se pone en escena el musical “Los Miserables”, basado en la novela del dramaturgo Víctor Hugo (Besanzón, Francia, 1802-París, 1885), y que estrenan en el Teatro Circo de Orihuela. A continuación estrenan “Música y Cine” en el Gran Teatro de Elche. En 2017 ponen en escena el musical “El Rey León”, producción de Walt Disney (1994) y, posteriormente, son invitados a cantar una misa en la Mezquita-Catedral de Córdoba. En 2018 el coro viaja a París donde da un concierto en el Altar Mayor de la Catedral de Notre Dame. En 2019 viajan a Viena donde celebran un concierto en la Catedral de San Esteban. En su labor docente destaca su gran interés y entrega por el fomento de la música y el canto entre los más jóvenes. Es profesora de oboe y coro en el Conservatorio Profesional “Pedro Terol” de Orihuela. Desde 1992 dirige la Coral Amics Cantors de la ciudad de Elche. Desde 2009 es directora de la Coral, fundada por ella misma, “Ginés Pérez de la Parra” del Conservatorio Profesional de Orihuela.

Iñaki Lecumberri

Iñaki Lecumberri Camps nace en Cocentaina en 1984. Comienza sus estudios musicales de la mano de Eduard Bernabeu en la Escuela del Ateneo de su localidad natal. Posteriormente se traslada al Conservatorio de Valencia donde finaliza el grado medio obteniendo los premios extraordinarios de clarinete y fundamentos de composición.

Es titulado superior en clarinete, composición y dirección de orquesta por la ESMUC y el Conservatorio Superior de Música de Murcia, Experto Universitario en Análisis e interpretación por la Universidad de Oviedo, postgraduado en clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Aragón y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad de Valencia.

Ha formado parte de la banda y orquesta del Conservatorio de Valencia, de la FSMCV, Orquesta de Vientos Filarmonía, Joven Orquesta de Castellón, European Union Youth Wind Orchestra, World of Winds, Nederlands Studenten Orkestar y National Jeud Harmonie Orkestar con las que ha actuado en Holanda, Italia, Luxemburgo, Alemania, Suecia, Noruega, Austria y Bulgaria y le ha permitido trabajar con directores como Alex Shilling, Jan Cober o Christian Lindberg. Asimismo ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Baleares y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

Ha sido director titular de la Banda de música Xuvenil de Xinzo, (Pontevedra) y de la Sociedad Ateneo Musical de Cocentaina, así como uinvitado a dirigir composiciones propias Agrupación Musical Los Silos de Burjassot, Santa Cecilia de Castalla y L’Avanç de Campello. También ha sido director invitado del Círculo Musical Primitiva de Albaida «El Gamell». Actualmente es Catedrático de Coro del Conservatorio Superior de Música de Castellón.

José Vicente Campello

Nacido en Elche, comienza sus estudios musicales con los profesores María Elvira Cortes y Conchita Cervera. Posteriormente continúa sus estudios musicales de piano y canto en el Conservatorio Óscar Esplá de Alicante. Amplía su formación con el tenor Ian Baar, y posteriormente en Barcelona con la soprano Enriqueta Tarrés. Realiza estudios de armonía y análisis musicales en el conservatorio de música y danza de Alcoy. Dirección y conjunto coral con los profesores Úrsula Bobrick y Fernando Marina. Realiza cursos de canto con Victoria de los Ángeles, Marimí Del Pozo, Ana Luisa Chova y Kurt Widmer entre otros, y con los repertoristas Miguel Zanetti y Alan Branch.

Entre los años 2008 y 2014 es el director titular de la Coral Ilicitana y de su Orquesta. Dirigió la producción de “La Revoltosa”, “El Dúo de la Africana” en el Teatro Municipal de Torrevieja. Ha sido profesor de coro y orquesta en los conservatorios de Cullera, Alicante y Elche. En este último, ha trabajado como profesor de coro, colaborando como profesor de técnica vocal en el montaje y representación de los conciertos participativos de “El Mesías” de Haendel y “El Réquiem” de Mozart en las ciudades de Alicante, Elche y Bielsa (Italia). Junto al coro del Conservatorio Profesional de Música de Elche, ha colaborado con el Instituto Valenciano de Cultura en diferentes proyectos de innovación musical. Actualmente es profesor de Coro del Conservatorio de Utiel (Valencia).

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*