
En la Vega Baja, más del 95% de las familias han optado por el español como lengua base
La Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística, integrante de Escuela de Todos, ha valorado la reciente votación sobre la elección de la lengua base en la Comunidad Valenciana. Consideran que, pese a las deficiencias en información y control del proceso, la consulta ha permitido revertir parcialmente la «imposición» del valenciano en la enseñanza. Destacan que en zonas castellanohablantes, como la Vega Baja, más del 95 % de las familias han optado por el español como lengua base, lo que, según afirman, legitima su reivindicación de que el valenciano sea siempre un derecho y nunca una obligación.
Asimismo, la plataforma denuncia la difusión de desinformación en los centros educativos por parte de algunos responsables y exige sanciones para quienes hayan intentado condicionar el voto. Advierten de que «los sectores pancatalanistas seguirán buscando limitar la libertad de elección lingüística» y consideran que su objetivo final es «impedir futuras consultas o, en su defecto, extender el valenciano como lengua base». Por ello, llaman a garantizar que, en futuras matrículas, los padres puedan decidir con total libertad y con la información correcta sobre la lengua de enseñanza de sus hijos.
Valoración completa:
Felicitamos a la Consejería de Educación si el porcentaje del 58,6 % del voto emitido le parece una victoria, contando la deficiente información y control de la votación. Felicitamos a las entidades por la imposición del valenciano si el 50,5 % del voto por la lengua base les parece una victoria (porcentaje que, ciertamente, no quieren que aparezca en titulares), porque ya sólo les queda un 49,4 % que eliminar la próxima vez que gobiernen “los suyos”.
Esta votación por la elección de la lengua base revierte la imposición agresiva de la enseñanza en valenciano, que pasa a ser una obligación más ligera, en forma de porcentaje, como lo es la enseñanza en español para aquellos que no la quieren. Con todos sus “peros”, celebramos que se haya llevado a término porque borra del mapa la situación anterior, en la que las familias estábamos indefensas.
Mucha gente conoce que nuestros orígenes están en la Vega Baja del Segura. Sólo en las zonas castellanohablantes se ha podido votar algo parecido a la libertad de elección de lengua que reclamamos para toda la Comunidad. El porcentaje de más del 95% que ha elegido la enseñanza en Lengua base español, con el valenciano presente como asignatura, legitima con hechos el principio de “el valenciano siempre un derecho y nunca una obligación” que varias asociaciones hemos venido defendiendo desde, al menos, la cruel imposición del bilingüismo por parte del gobierno del Botánico en 2018.
En todo caso, deseamos a todos los padres y alumnos de la Comunidad Valenciana que su elección sobre la lengua de enseñanza sea respetada, y trabajaremos para que la libertad de elección se amplíe en el futuro.
Esperamos también que los sujetos que han bombardeado los centros educativos con bulos y desinformaciones, abusando de su posición como directivos, tutores o representantes de cualquier tipo, viciando con ello la votación tengan un castigo. Los pancatalanistas no van a parar aquí. Seguirán gastando sus cuantiosas subvenciones en el intento de manipular a la población y recuperar el poder político perdido. Intentarán ante todo que no se pueda elegir más, y en caso de no conseguirlo, el mal menor, que es la extensión del valenciano como lengua base. Sólo este segundo es un objetivo legítimo, siempre que se haga con cierto sentido de la justicia y la vergüenza, del que carecen. Para ellos los niños no son más que medios para conseguir sus fines políticos.
Intentemos todos que en la próxima matrícula, los padres puedan elegir con libertad algo tan importante como la lengua de enseñanza, porque la libertad no es sólo marcar esto o aquello, sino hacerlo con la información correcta y sin presiones.
Deja tu comentario