Almoradí rememora la Pasión de Cristo con la Procesión General

Publicidad

Un total de ocho agrupaciones pasionales y once pasos participaron en una de las procesiones más numerosas de la Vega Baja

La localidad de Almoradí ha vivido, este Jueves Santo, uno de los días grandes de su Semana Santa, con la Procesión General de la Pasión, el cortejo más numeroso de la semana de Pasión del municipio, en la que participan miles de cofrades, nazarenos, penitentes y devotos, agrupados en ocho agrupaciones pasionales, que sacan a la calle un total de once pasos.

Abrió el cortejo la Hermandad del Prendimiento, con su imagen titular, un conjunto escultórico realizado por José María Ponsoda en 1947, de gran calidad artística, que sobresale por la expresividad de sus figuras y por la buena representación de este pasaje bíblico. Junto a ellos, y como viene siendo habitual en los últimos años, la Centuria Romana de la Hermandad. Una agrupación que, este 2025, cumple su décimo aniversario acompañando al paso titular, con la misma ilusión y esfuerzo que el primer día, desde aquel 2015 en el que fuera impulsada por un grupo de cofrades, entre ellos Alfonso García, que buscaban una forma de engrandecer el cortejo de la Hermandad, a la vez que han contribuido a acrecentar la Semana Santa de Almoradí.

Tras ello, desfiló la Hermandad de San Pedro, cuya imagen titular, obra de Gaspar y Pérez Sanchís en 1944, fue el foco de todas las miradas. En tercer lugar tomó parte en la procesión la Hermandad Penitencial del Silencio con sus dos imágenes. Primero pudo verse a Nuestro Padre Jesús Nazareno, un Cristo salido de la gubia de Gaspar y Pérez Sanchís en 1943, con su rostro que combina el sufrimiento y el dolor con la dulzura del que sabe que se está cumpliendo la voluntad de Dios. Con él, Nuestra Señora de la Amargura, una de las obras cumbre del escultor José Sánchez Lozano en 1940. Siguiendo la escuela salzillesca, el imaginero de Pilar de la Horadada obró una imagen de gran calidad, que despierta devociones entre todos los espectros de la sociedad de Almoradí. La cuarta agrupación pasional en desfilar fue la Hermandad del Santo Sepulcro, que lo hizo con el paso de Nuestra Señora de la Esperanza (Antonio Labaña, 1982), virgen de la más antigua hermandad de la Semana Santa de Almoradí, que remonta sus orígenes hasta finales del siglo XIX.

Pasado el ecuador de la Procesión General de la Pasión de Almoradí, desfiló la Hermandad de la Caída con su paso titular. Un conjunto excelso, elaborado por José María Ponsoda en 1944, que replica, de forma muy fidedigna, el emblemático paso de La Caída de Francisco Salzillo, que procesiona en la ciudad de Murcia. Una tras otras, las estaciones de este Via Crucis nos llevan hasta la Hermandad del Santísimo Cristo de las Campanas, cuyos titulares, el Cristo de la Vega (Domingo García, 1996) y el Santísimo Cristo de las Campanas (José María Ponsoda, 1940), son de los más aclamados de la noche, al despertar simpatías y devoción a partes iguales, entre vecinos de Almoradí y de toda la comarca. La Hermandad de San Juan de la Palma nos lleva en el camino del Calvario con sus imágenes. Por un lado, Santa María Salomé, uno de los pasos más recientes de la Semana Santa de Almoradí; ya que fue realizado por Ramón Cuenca en 2009, y por otro, el discípulo amado, San Juan de la Palma (José María Ponsoda, 1944), uno de los pasos con más tradición cofrade en la Semana Santa de Almoradí.

Cerró el cortejo de la Procesión General de la Pasión de Almoradí la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, con su imagen titular, un descendimiento, en el que se observa a la Virgen con Cristo, ya muerto, en sus brazos. Una talla salida, en 1950, de los talleres «El arte cristiano» de Olot, en la que José María Ponsoda contribuyó a su finalización. Un paso que puso el broche de oro a una de las noches más importantes de la Semana Santa de Almoradí, declaradas de Interés Turístico Provincial. 

Puedes ver el vídeo de la Procesión General de la Pasión de Almoradí aquí:

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*