Bigastro celebra la I Jornada Comarcal de Coeducación y Convivencia

Publicidad

En este evento han participado técnicos procedentes de toda España

Bigastro ha acogido la I Jornada Comarcal de Coeducación y Convivencia impulsada desde la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad y Políticas Inclusivas del ayuntamiento, en colaboración con el Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos — CEFIRE de Orihuela, organismo de la Generalitat Valenciana.

Dos jornadas durantes las que se ha reunido en un programa técnico a especialistas de la Comunidad Valenciana, Pais Vasco, Cataluña y Región de Murcia, abordando los problemas de la convivencia escolar: desmotivación, conflictividad y violencia entre iguales, desde una perspectiva coeducativa.

Teresa Belmonte, alcaldesa de Bigastro en su intervención abordó el tema hablando sobre el único estudio “oficial” hasta la fecha, el Estudio Estatal de Convivencia Escolar en Educación Primaria, elaborado por el Ministerio de Educación tras entrevistar a más de 37.000 alumnos de seis a 12 años, docentes, padres, directores y equipos de orientación, concluía que el 10% del alumnado hasta 12 años en España ha sido víctima de violencia escolar y casi un 5% ha acosado alguna vez. “El problema no se ataja por la sensación de impunidad ya que 9 de cada 10 estudiantes son testigos del acoso y no planta cara al agresor/a”, ha matizado.

Por otro lado, el pasado febrero de este mismo año, durante la clausura de la jornada sobre «Acoso y violencia escolar», organizada conjuntamente por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la propia Conselleria de Educación, Universidades y Empleo en el Palacio de Colomina, se afirmó que los casos de acoso escolar se han duplicado en las aulas valencianas, alcanzando los 1.125 en el curso 2022-2023.

Y esta realidad, según se ha tratado en estas jornadas, acaba presentando además de problemas de convivencia, abandono escolar, el cual aumentó el pasado año en casi 3 puntos en la Comunidad Valenciana hasta el 15,7% y superó la media nacional tras dos años consecutivos por debajo de la misma (Memoria anual del Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana).

Compartiendo desde Bigastro su propuesta que según Belmonte “busca desarrollar una jornada centrada en medidas de utilidad para el fomento de la igualdad y convivencia con población escolar, debido a la prevalencia de los problemas que se están dando en los centros de secundaria de forma global en todo el territorio autonómico y nacional”.

Durante 2 días se ha hablado de «Intervención coeducativa para adolescencia mal educada», de «Aprendizaje dialógico y convivencia escolar desde un enfoque de género», de «Actuación docente basada en actuaciones inclusivo-educativas de éxito» y de «Prácticas de desarrollo de la convivencia y redirección de la violencia intra- centros», con la presencia y exposición de especialistas de Florida State University, del Dpto. Pedagogía de la Universitat Rovira i Virgili, de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, la Dirección Territorial de educación de la GVA o Scientific Society of Restorative Justice. Exponiendo ejemplos de «Prácticas de coeducación de relevancia con alumnado de educación secundaria» realizados en la provincia de Alicante y en la Región de Murcia reconocidos a nivel estatal.

La alcaldesa destacaba que “el trabajo coordinado es necesario y esta Jornada es ejemplo de ello para superar los obstáculos que prevalecen y se deben de atender desde todas las instancias posibles, por lo cual es fundamental la prevención y detección de estas situaciones por las importantes consecuencias que pueden acarrear”.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*