La CHS participa en el X Foro Mundial del Agua

Publicidad

La Confederación ha mostrado sus mejores prácticas y como éstas han permitido a la cuenca del Segura afrontar con garantías largos periodos de escasez

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a través de su presidente Mario Urrea, participa en el X Foro Mundial del Agua que desde este pasado lunes se celebra en la isla de Bali (Indonesia) y finaliza este viernes. La CHS acude a este evento como integrante de la delegación española del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), para compartir su gestión en materia de agua con otros países y organismos de cuenca.

La CHS ha mostrado sus mejores prácticas y como éstas han permitido a la cuenca del Segura afrontar con garantías largos periodos de escasez, un régimen irregular de precipitaciones o seguridad frente a lluvias torrenciales. Todo ello, gracias a diversas actuaciones surgidas de la experiencia de un organismo casi centenario y a una eficiente gestión integrada de los recursos adaptado a los avances tecnológicos.

Además, el Organismo de la cuenca ha sido puesto como ejemplo, en numerosos paneles informativos dentro de este Foro, como los relativos a la participación, dirección y gobernanza que se hace de los recursos hídricos de la cuenca del Segura.

Asimismo, la CHS ha intervenido en varias mesas en la que ha explicado la gestión integrada de recursos hídricos y como la desalación y reutilización, junto a los trasvases de otras cuencas, son parte fundamental del “mix de aguas” que permite los usos socioeconómicos y alcanzar los objetivos medioambientales en la cuenca del Segura.

Otro de los puntos protagonizados por la CHS ha sido la gestión de escenarios de sequías y escasez de recursos que padece la cuenca del Segura. En su intervención en el Foro, el presidente del Organismo de Cuenca centró su explicación en los Planes Especiales de Sequía (PES) que incluyen los indicadores, objetivos y medidas para mitigar su impacto y que también recogen las actuaciones que eviten afecciones medioambientales irreversibles que pudiesen acarrear a los ecosistemas fluviales.

Asimismo, Urrea fue invitado a un panel de alto nivel de expertos organizado por la representación marroquí en el Foro Mundial del Agua. En este encuentro se abordó la incidencia de la desalación en la gestión de recursos hídricos destinado a la atención de las demandas ligadas a las actividades económicas y sociales. En ese aspecto, el responsable de la Confederación realizó la exposición de la fuerte inversión prevista en desalación y plantas fotovoltaicas, así como infraestructuras de interconexión por valor de 700 M€. Expertos de Marruecos, Egipto, China y de la ONU se interesaron por las experiencias de la CHS en esta materia.

En cuanto a gestión del medio ambiente, la Confederación Hidrográfica del Segura tuvo un papel destacado dentro de este evento mundial. El presidente de la CHS ha defendido el importante papel que juega el Organismo de la cuenca en la ejecución y cumplimiento del Marco de Actuación Prioritarias del Mar Menor (MAPMM). Tanto en aquellas soluciones para recuperar la actividad socioeconómica como hacerla viable ambientalmente. Para ello, el MITECO destina 675 M€ para la recuperación del Mar Menor.

X FORO MUNDIAL DEL AGUA 2024

El Foro Mundial del Agua es el mayor evento global relacionado con el agua. Está organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC) desde 1997 en colaboración con un país anfitrión que, en este caso, es Indonesia, en la isla de Bali, bajo el lema “Agua para una prosperidad compartida”. La misión del Foro es promover la concienciación, construir un compromiso político y activar la acción sobre cuestiones críticas del agua a todos los niveles, para facilitar la conservación, protección, desarrollo, planificación, gestión y uso eficientes del agua en todas sus dimensiones sobre una base ambiental sostenible para el beneficio de toda la vida en la Tierra.

El evento congrega a los gobiernos, los organismos multilaterales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil para fortalecer las líneas de actuación y la implementación de estrategias con el objetivo de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*