El PSOE de Orihuela se suma a las reivindicaciones educativas

Publicidad

El grupo socialista exige al concejal del área que detalle si el tercer colegio de la Costa abrirá de cara al próximo curso

En el día de hoy, la Comunidad Valenciana se encuentra inmersa en una jornada de huelga educativa, marcada por una serie de recortes que afectan tanto a los centros públicos como a las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOIs). Los motivos de esta movilización son diversos y están fundamentados en la defensa de una educación pública de calidad. Uno de los puntos más críticos es la mejora de las ratios alumno-profesor. Un número excesivo de estudiantes por aula dificulta enormemente la labor docente y la atención personalizada que cada alumno merece, impactando negativamente en la calidad educativa , tal y como denuncia la edil, María García Zafra, “el recorte de aulas y por tanto de profesores  es una medida que atenta directamente contra el derecho de los estudiantes a recibir una educación adecuada”. Además para la edil socialista la propuesta del distrito único es “amenaza con una mayor segregación y exclusión social, contraviniendo los principios de equidad y justicia social que deben regir el sistema educativo. Además, los recortes están afectando gravemente a los recursos destinados a la atención e inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales. Es fundamental incrementar estos recursos para asegurar que todos los estudiantes reciban el apoyo necesario para su desarrollo académico y personal”.

Así mismo esta situación se agrava, según García con “la paralización del Plan Edificant, un proyecto clave que había permitido dignificar las instalaciones de los centros educativos, muchos de los cuales heredaron una infraestructura precaria del anterior gobierno del Partido Popular, con estudiantes que se veían obligados a recibir clases en barracones. En Orihuela necesitamos la continuidad del Plan Edificant, seguimos teniendo pendientes los centros de la Escuela Superior de Diseño y el Centro Virgen de la Puerta para renovación completa pero existen muchos centros que siguen necesitando una inversión a través de este Plan».

Además si la Conselleria de Educación no garantiza seguir ampliando las fases de Edificant “ estaremos ante un retroceso que perjudica el mantenimiento de las nuevas inversiones una situación que en Orihuela es más graves si cabe,  porque seguimos sin  contrato de mantenimiento para los centros educativos, dejamos las memorias preparadas de cada colegio para evitar la situación tan deficiente que sufren que para arreglar una rotura pasan semanas o meses. Nos gustaría que el concejal de Educación nos explique porqué no ha hecho lo mismo que la Sra. Rodríguez con el Oriol”. No obstante la concejala insiste en que “el edil Vicente Pina también debe explicar si el tercer colegio de la costa abrirá en septiembre, pues su puesta en marcha es vital para aliviar la sobrecarga de los dos centros existentes que están literalmente colapsados ¿Van a poder matricularse los niños el próximo jueves en este centro?” se pregunta García y añade “aunque el solar ha sido limpiado, aún no se ha adecuado y faltan tres meses para septiembre y el proyecto ni siquiera ha sido licitado. Esto nos lleva a temer que el nuevo colegio no abrirá a tiempo, lo que supone un problema enorme para los escolares de Orihuela Costa” asegura María García.

En conclusión, los recortes en educación en la Comunidad Valenciana justifican plenamente la huelga de hoy. Es una llamada de atención urgente para revertir estas medidas y garantizar una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa para todos los estudiantes. “es muy injusto que todos los avances conseguidos en ocho años por el gobierno del Botanic,  vayan a desaparecer en tan solo año del gobierno de Mazón”. Concluya García

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*